Presentan: Aída Montserrat Córdova Otero. Ana Paulina Medrano Hernández. Las personas destacan más que cualquier otro animal en el pensamiento y la comunicación; estas actividades mentales complejas dependen de la atención, la percepción, la memoria y estas se relacionan entre si. NATURALEZA DEL PENSAMIENTO. Las personas usan la palabra pensar de manera muy ambigua para abarcar casi todos los procesos mentales. Los humanos pasan gran parte de su vida pensando; durante muchas de las 16 horas que la gente está despierta cada día, se encuentra sintonizada hacía el mundo exterior. Se clasifica, compara, sintetiza, analiza y evalúa conforme se examina el material que los sentidos captan. A lo largo de las 8 horas aproximadas en que se duerme se desconecta uno del entorno; existen motivos para suponer que se continúa procesando información. Algunos científicos cognoscitivistas consideran que los sueños no son otra cosa que un tipo especial de pensamiento. VÍN...
BASES BIOLÓGICAS DE LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO. El razonamiento se asocia fundamentalmente con la corteza pre frontal. Esta zona está implicada en la integración de información proveniente de distintas partes del cerebro. Por otra parte, los pacientes con lesiones en la zona medial de dicha corteza tienen dificultades para integrar información, y su rendimiento se ve muy mermado, en comparación con otras personas. RAZONAMIENTO INDUCTIVO. Daniel Kahneman y Amos Tversky han propuesto que las personas toman decisiones utilizando un conjunto limitado de heurísticos, en lugar de un procedimiento más formal y algorítmico. Representatividad . Nuestro sistema cognitivo clasifica un caso dentro de algunas de nuestras categorías sociales o personales, juzgando la similitud de esta persona con el prototipo o miembro más típico de algún grupo determinado. Concepciones erróneas de la regresión a la media. La regresión a la media es un fenómeno estadístico por el cual las pun...